Wingston González [Livingston, Guatemala, 1986], es un poeta de origen garífuna y escritor transdisciplinar. Vive y trabaja en la Ciudad de Guatemala. Premio Mesoamericano de poesía Luis Cardoza y Aragón 2015. Fue incluido en la lista Los más creativos de la región de la revista Forbes Centroamérica (2020). Además de a la poesía, ha colaborado en danza, artes visuales, música y acción artística.
González, uno de los escritores garífunas más prolíficos de la actualidad, ha construido una ventana a la indigenidad negra contemporánea en Mesoamérica, pero también ha cerrado esa misma ventana en un ataque lateral al lenguaje y la sintaxis colonialistas, reescribiendo el español a su paso.
Aquí, la transformación lingüística real del español y los hilos indígenas dentro de la comunidad garífuna de hoy en día y entre ellos, el excesivo juego de González con la historia, el mito y la oda.
LaTasha N. Nevada Diggs
Acerca de No Budu Please
Ugly Duckling Presse, 2018
Sintaxis fragmentada, quebrada que juega con el lenguaje y lo lleva al canto. Como una suerte de plegaria, sus poemas se tornan pedidos frenéticos, convocantes. No existe comodidad en su poética. El lector se asoma a una escritura forjada en la palabra musicalizada. En donde la experimentación es la constante: la ortografía se deshace repetidamente cuestionando la norma: ¿quién es el dueño de la palabra y a quién debemos seguir si no es a nuestro propio son que brota de lo más íntimo de nosotros mismos?
Timo Berger
Signaturen
Leslie Zepeda. Yo decidí escribir historias silenciadas de toda una comunidad: realizan foro de literatura afro. ZonaDocs, Jalisco.
Mary Thomas. 3 video artworks you need to see at the 58th Carnegie International. Next Pittsburgh.